NOTICIAS
![Imagen nota](https://plataforma.iduo.com.ar/Panelcontenidos/Contenidos/Construccion-Construccion-1549448518.jpg)
De acuerdo a datos de la Secretaría de Empleo, en marzo cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero pero menos que el 0,6% de enero. Si bien cuentan con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso. “Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127 mil personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado”, planteó el informe de la cartera laboral.
“Las dinámicas conjuntas de ciertos sectores llevaron al empleo asalariado registrado privado de una situación de tasas de variación positivas a otra de tasas negativas. En este sentido, uno de los sectores que explica la caída del empleo es la Construcción, que dejó de crecer en junio 2023 y se encuentra acelerando su ritmo de caída”, detalló la Secretaría de Empleo.
“A esto se le suma Hoteles y restaurantes, que había alcanzado un nivel máximo de empleo en agosto de 2023 y que, a partir del mes de diciembre, comenzó a reducir su nivel de empleo (aunque en el último mes se advierte un crecimiento del nivel de empleo formal privado). En los últimos meses, también dejaron de crecer: Industria; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; y —más recientemente— Comercio y reparaciones”, continuaron.
“Si analizamos la evolución del empleo desde la asunción de Javier Milei, se observa que la pérdida de puestos de trabajo alcanza los 94.963. De dicho total, 55.777 -el 58% del total- son explicados por el sector de la construcción, en el marco de la decisión política de paralizar por completo la obra pública”, apuntó un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Analizado por provincias, un estudio de la consultora Politikón Chaco resumió que en el último año solo cinco gobernaciones pueden mostrar alzas en la cantidad de puestos de trabajo privados. Como referencia, con los datos del mes anterior eran ocho. “Éstas son Neuquén (+4,3%) Salta (+3,6%), Río Negro (+0,5%), Catamarca y CABA (+0,1% en cada caso)”, enumeraron.
“Por el contrario, son dieciocho las provincias con caídas interanuales, donde se destacan las de Formosa (-17,9%), La Rioja (-10,5%) y Tierra del Fuego (-10,5%) que, junto a Santiago del Estero (-10,0%) son las únicas provincias con descensos de doble dígito”, mencionaron desde esa consultora que dirige Alejandro Pegoraro.
NOTICIAS
-
03/02/2025
-
03/02/2025
-
03/02/2025
-
03/02/2025
-
26/01/2025
ENTREVISTAS
-
17/03/2021
-
06/01/2021
-
27/02/2019
-
07/02/2019