NOTICIAS

“Borraron de la memoria histórica el accionar de las organizaciones terroristas, que fueron entrenadas, financiadas e impulsadas por el régimen castrista, o sea por el socialismo cubano. Se entrenaron y recibieron armamento en la isla y volvieron a la Argentina para hacer su propio golpe de Estado”, aseguró Laje esta la mañana, durante un reportaje concedido a radio Rivadavia.
Y en esa línea, señaló: “No es cierto que hayan combatido contra la dictadura para intentar recuperar la democracia, sino que al revés. Cuando más combatieron y más sangre derramaron fue contra gobiernos democráticos y peronistas”.
El joven dirigente libertario aseguró además que el número histórico de 30.000 desaparecidos durante la Dictadura, sostenido históricamente por organizaciones de Derechos Humanos, “no tiene ningún respaldo documental y se impuso propagandísticamente a modo de dogma incuestionable”. No obstante, aclaró: “Jamás pretenderíamos negar que hubo una represión ilegal del Estado”.
“Acá hay que decir la verdad. No podemos acomodar la historia a un relato que fue creado, insisto, no solo para apuntalar un proyecto político, que fue el del kirchnerismo, sino para robarle a todo un pueblo”, agregó.
Consultado por la opinión del presidente Milei sobre el video publicado por Casa Rosada, Laje, dijo que todavía no se contactó con el economista. “Pero entiendo que el video ha sido de su agrado y que coincide con nuestra necesidad de que nuestra batalla cultural abarque una serie de temas, entre los cuales la historia resulta muy importante”, apuntó. En ese sentido, el mandatario fue uno de los primeros en hacerse eco de la publicación: retuiteó el mensaje de la cuenta de Casa Rosada con el siguiente comentario: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”.
“Queremos abrir el debate para que la gente con libertad pueda investigar, algo que ha faltado en la Argentina. Estuvimos condicionados durante mucho tiempo a ser parte de un relato mentiroso sobre nuestro pasado, con lo cual no solo condicionaron nuestro presente, sino que además pretendieron robarnos nuestro futuro”, concluyó el conferencista de 36 años.
Tal y como ocurrió en 2024, este año el Gobierno volvió a difundir un video en el que insistió con la necesidad de contemplar lo que, a su juicio, se denomina “Memoria completa”.
En esta oportunidad, Laje habló durante 19 minutos, en los que repasó y condenó tanto las violaciones a los derechos humanos cometidos por los represores, como los crímenes perpetrados por las organizaciones armadas, antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976.
“Nací en 1989. Soy parte de una generación que vivió toda su vida en democracia. Los violentos años 70 no llegaron a mí más que como un ejercicio de memoria histórica que se convirtió en política estatal justo cuando entré en el colegio secundario. En la práctica, esta política funcionó como un proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos”, afirmó.
NOTICIAS
-
27/03/2025
-
27/03/2025
-
27/03/2025
-
27/03/2025
-
24/03/2025
ENTREVISTAS
-
17/03/2021
-
06/01/2021
-
27/02/2019
-
07/02/2019